LUCENTINÍZATE

Lucena: una pequeña-gran localidad situada al sur de la provincia de Córdoba. La ciudad de Lucena se emplaza al noreste de un término municipal, que ocupa una posición estratégica entre las comarcas de la Campiña Alta y la Subbética. Este emplazamiento, y el ser cruce de caminos, ha sido fundamental para la ocupación que se conoce como «Perla de las Tres Culturas» , algo que ha experimentado a lo largo del tiempo.

Ciudad de las tres culturas, albergue de historia y de arte, es una de las más importantes y destacadas de la provincia de Córdoba que ofrece muchí­simos alicientes turí­sticos. Así, nos invita a disfrutar desde su pasado histórico, representada en edificios como el Castillo y antiguo palacio de los Medinaceli, la Iglesia de San Mateo, la Casa de los Condes de Santa Ana o la Casa de los Rico de Rueda; hasta su tradición artesana, sobre todo en orfebrerí­a y alfarerí­a; su gastronomí­a, de la que dan muestra sus vinos; y, por último, sus fiestas aracelitanas, declaradas de interés turístico nacional. De esta manera, alberga en su interior un amplio legado en recursos histórico artísticos que el visitante tendrá la posibilidad de descubrir.

El territorio lucentino cuenta además en su patrimonio ambiental con varios de los enclaves que conforman las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, así como con otro espacio que, aún no estando bajo ninguna figura de protección ambiental, goza de importantes valores naturales, culturales y recreativos, la Sierra de Aras, coronada por el santuario de Araceli y los espacios naturales protegidos son tres lagunas, las Reservas Naturales de Amarga, Dulce y de los Jarales y el Paraje Natural del embalse de Malpasillo.

Un municipio en el que conviven la naturaleza con la urbanización o la fiesta con la tradición, un rincón de la subbética particular, diferente por sus costumbres y raíces que la hacen bella y única. Representa el hábitat más urbano y comercial de la comarca, y constituye un destacado foco industrial del mueble y el frío Industrial.

En este blog usted podrá encontrar toda la información pertinente sobre la ciudad (cultura, costumbres, industria…), así como disfrutar de contenido multimedia que ilustran los diferentes lugares de este rincón de la subbética.

Bienvenido a Lucena.

———————————————————————————————-

FUENTES:

SEMANA SANTA

Lucena, demuestra cada Semana Santa su fervor y devoción a cada una de las imágenes que salen a las calles de la ciudad. Cuarenta días antes ya se va preparando para la que será la Gran Semana mediante la emisión de un programa de la televisión local, «Cuaresma Lucentina», cuyos contenidos nos avanzan las novedades de las diferentes cofradías o se anuncian las cuadrillas que portarán los pasos. 

Lucena es una de las ciudades que cuenta con una Semana Santa propia y peculiar. A diferencia de otras provincias y localidades andaluzas, la Semana Santa lucentina se caracteriza por la portabilidad de sus imágenes sobre tronos. Hay tronos más grandes que otros, con un máximo de 28 sitios y un mínimo de 24.

Los hombres que portan las imágenes son elegidos por lo que aquí se conoce como «manijero». Es quien manda en el paso a golpe de campana. Los «santeros», que así se les llama a estos hombres, son elegidos previamente por el manijero.

Uno de los rituales más importantes, son las juntas. Las juntas son reuniones donde se canta lo que se conoce como saeta de santería, se come y se bebe. La primera junta es aquella en la que se otorgan los sitios correspondientes a cada santero, es la llamada «junta de sitios». Son momentos en los que la cuadrilla (es el conjunto de manijero, santeros y tamboreros) tienen la oportunidad de conocerse mejor y hacer piña para que el día de la salida del paso todo salga perfecto.

Cuando llega el día, los santeros se visten de manera diferente a como lo hacen en otras provincias andaluzas.  Ataviados con capirote, túnica y pañuelo, se dirigen a la Iglesia en busca de la imagen a golpe de tambor, haciendo el típico «paseillo». Son los momentos previos y de mayor concentración de la santería lucentina.

 El paso no va portado en la nuca como ocurre por ejemplo en Sevilla, sino que lo posan sobre los hombros elevándolo en tres tiempos: a la altura de los muslos (el manijero grita «a los muslos»), a la altura del pecho (el manijero grita «a la sangría») y al hombro (el manijero grita «al hombro»). Además no van andando con el acompañamiento de la música, sino que detrás del paso van golpeando tambores que marcan el «ritmo» de la imagen.

Es una Semana Santa diferente, vivida con una gran intensidad y devoción hacia cada una de sus imágenes, algo propio de la comunidad lucentina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

———————————————————————-

  • Texto: Propio
  • Fotografías: Propias subidas a mi cuenta de Flickr
  • Video: Salida de «La Columna», subido a Youtube por Juan Carlos Estepa

FIESTAS ARACELITANAS

Las Fiestas Arecelitanas se consideran una de las tradiciones más arraigadas y populares de Lucena. Su origen se remonta desde la llegada de la imagen aracelitana al pueblo de Lucena. Cuenta la tradición que el Marqués de Comares, Don Luis Fernández de Córdoba, quedó prendado de la imagen de la Santísima Virgen en una visita a Roma y decidió traerla a la ciudad de Lucena. Durante el traslado, la imagen acompañada por una comitiva del Marqués, fue a parar a la cima de una montaña debido a una fuerte tormenta. Lugar en el que años después se construiría su santuario, el Santuario de Aras, llamado así por estar situado en la Sierra de Aras y que corona la ciudad de Lucena.

Romería de bajada

Las Fiestas Aracelitanas vienen celebrándose el primer domingo de mayo desde el siglo XVI. Aunque todo comienza el penúltimo domingo de abril, cuando al amanecer los lucentinos acuden al santuario para el pasado mediodía comenzar la bajada y acompañamiento de la Santísima Virgen al pueblo. La marcha se inicia a las tres de la tarde, un camino en el que destaca el popular himno de la Virgen de Araceli, escrito por Don José María Pemán, y piropos hacia la Santísima Virgen. La recepción oficial de la Señora tiene lugar entorno a las siete de la tarde en la Puerta de la Mina, donde las autoridades junto al clero y a la corte de damas de honor, reciben y acompañan a la Santísima Virgen por las calles de Lucena mientras los lucentinos siguen vitoreando sus canciones.

El primer fin de semana de mayo, comienzan las fiestas propiamente dichas. El viernes se celebra el pregón, los más prestigiosos oradores ensalzan a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz mediante alagos y alabanzas. El sábado por la tarde, tiene lugar la ofrenda de flores, un acto en el que una multitud de lucentinos llevan flores a María. Pero el día grande de las fiestas es el domingo.

Por la mañana se celebra una solemne función en honor a María Santísima de Araceli con motivo de su día, y por la tarde sale en procesión portada por 36 afortunados que pasean a la Señora por las calles de Lucena. Después de un triunfal y devoto recorrido, la procesión hace su entrada en la Plaza Nueva a las 23:30 horas iniciándose una brillante y asombrosa función de fuegos artificiales acompañada de un hilo musical (Salve e himno de María Santísima de Araceli) que cierra la noche.

El primer domingo de junio tiene lugar la romería de subida al Santuario de Aras. Para despedir a la Santísima Virgen, se celebra entorno a las 07:30 horas, una misa de romeros para posteriormente iniciar el camino al santuario. Así se pone punto y final a estas Fiestas Aracelitanas.

Una pequeña muestra de lo que significa la Romería de Bajada de Mª Santísima de Araceli. Es uno de los momentos más esperados por lo lucentinos, ya que significa la llegada de Nuestra Madre al pueblo y por lo tanto supone estar más cerca de ella. Durante su estancia en la Parroquia de San Mateo, miles de lucentinos acuden día a día, hasta que vuelve al santuario, a rezarle y hacerle promesas para que les ayude en sus adversidades.

——————————————————————————

FUENTES:

  • Texto: Propio
  • Fotografías: Romería de Bajada, cedida por J. Carmago de su blog Clamor y Silencio/Fotografía Pregón cedida por Pedro del Espino (miembro de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía) enviada por mail/Fotografía de su Día perteneciente a Juan Antonio Fernández (Diario Córdoba)
  • Video: Imágenes del video cedidas por Francisco Javier Parejo (amigo), montaje propio, música sacada del Cd «La Misa del Campo Andaluz»  de la Coral Lucentina

CULTURA MUSICAL Y ARTÍSTICA

Lucena es una de las muchas ciudades que cuenta con una cultura  musical propia. Sus conocidos «fandangos de Lucena» suelen amenizar fiestas, juntas y otros acontecimientos que se celebran especialmente para ser cantados en reuniones oficiales.

Cartel anunciador del Fandango de Lucena

Uno de los carteles que anuncian festivales donde se mezclan el cante y el baile.

Se trata de un fandango emparentado con el estilo de los fandangos verdiales (fandangos de origen malagueño), su cante es rural, puede acompañarse de guitarra, laúd, pandereta, violín o castañuela, aunque la mayoría se cantan a guitarra y voz. Existen dos tipos de fandangos: uno difundido por Cayetano Muriel y otro más apegado al fandango verdial, interpretado por Escacena y La Niña de los Peines. Los autores que crearon los fandangos más importantes de Lucena fueron Curro Lucena y Manolo Franco, quienes además los popularizaron y transmitieron al gran público. Ambos han llenado de bellas y populares letras la melodía que hace peculiar el cante y la cultura musical de Lucena.

El fandango es un tipo de cante que además va acompañado de un rítmico baile. En Lucena este baile viene de la mano de dos escuelas de danza principales: Escuela de Danza de Araceli Hidalgo y Escuela de Danza de las Hermanas Mariscal. Ambas cuentan con una amplia formación, tal es así que son las únicas en la ciudad que ofrecen clases de baile no sólo en fandangos sino también en baile clásico y otros derivados del flamenco como las bulerías y las sevillanas.

Sin lugar a dudas es una ciudad en la que el arte musical y artístico lleva años haciéndose notar a través de concursos y festivales que se celebran cada año con el propósito de llegar al corazón de todos aquellos que quieran hacerse partícipes de este arte, conquistándolos con letras tan maravillosas como estas:

FANDANGO

Eres mi Virgen romana

porque de Roma llegaste

Eres mi Virgen romana

Más de cuatro siglos hace

Con tu cara de serrana

Y a Lucena conquistaste

Galería fotográfica de la Escuela de Danza de Araceli Hidalgo:

———————————————————————

FUENTES:

  • Texto: Propio, he consultado la página www.horizonteflamenco.com para hablar del fandango
  • Fotografías: Cedidas por mi prima Elena Calvillo Del Pino (enviadas por mail)
  • Video: Fandangos de Lucena subidos a Youtube por el canal Curro Lucena

450 AÑOS DE HISTORIA

Este año se ha celebrado en Lucena un acontecimiento vivido con gran devoción por parte del pueblo. El 2012 ha supuesto el 450 aniversario de la llegada de Mª Santísima de Araceli a la ciudad de Lucena. A lo largo de este año jubilar se han llevado a cabo numerosos actos para recordar que la Patrona del Campo Andaluz lleva 450 años «guardando» al municipio lucentino desde el Santuario de Aras.

Cartel conmemorativo

La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía ha realizado una labor inmejorable para que todo funcionara a la perfección. Dentro de ésta, el equipo de mayordomía ha sido el encargado de llevar a cabo cada uno de los preparativos necesarios para la celebración de estos actos.

Rafael Del Pino Jiménez es el mayordomo de la Real Archicofradía de Mª Santísima de Araceli. Él nos cuenta cómo se ha vivido desde dentro esta «festividad».

¿Cuántos actos se han celebrado a lo largo de este año? ¿Cuál destacaría? A parte de los innumerables actos que año tras año celebra la Archicofradía (misas, rosarios…), se han celebrado algunos traslados a diferentes parroquias. Destacaría, un traslado en el que además de participar como cofrade, lo hice como santero junto a mi hijo.

Mayordomo Real Archicofradía Mª Santísima de Araceli

¿La celebración de estos actos se ha hecho con alguna finalidad? Sí, la finalidad ha sido acercar a la Santísima Virgen al pueblo de Lucena a través de estos traslados.

¿En qué ha consistido en gran medida su trabajo? Destaque alguna labor con la que haya disfrutado. Mi labor ha consistido principalmente en la preparación de todos y cada uno de los enseres y preparativos que se requieren para las salidas procesionales, doseles y adornos florales. Una de las mejores labores de este cargo es cuando se le cambian las ropas a la Santísima Virgen y los movimientos internos de la misma.

¿Cree que ha salido todo según lo previsto? Sí, tan solo destacar que la celebración religiosa del día 20 de mayo por la mañana, a causa de la lluvia, no pudo celebrarse tal y como estaba preparado en el exterior de la parroquia. Aún así, hubo una tregua para que la Imagen de Nuestra Señora pudiera ser paseada durante 30 minutos por la Plaza Nueva.

¿Qué significa para usted la Imagen de la Virgen de Araceli? La Imagen de Nuestra Señora tiene un significado muy especial, no sólo para mí, sino para todos los lucentinos. Porque entorno a Ella parece como si el tiempo se detuviera y nos hiciera a todos un poco más hermanos.

Este fue el día más especial de su aniversario. El 20 de mayo se ofició una Santa Misa que conmemoraba la llegada de la Señora a Lucena. Un día, que pese a estar deslucido por la lluvia, no impidió tal celebración y miles de lucentinos acudieron al acontecimiento.

————————————————————–

FUENTES:

  • Texto: Propio. Entrevista a Rafael Del Pino Jiménez (Mayordomo de la Real Archicofradía Mª Stísma. de Araceli)
  • Fotografías: fotografías antiguas recogidas del archivo Real Archicofradía Mª Santísima de Araceli, cedidas por el Hermano Mayor de la misma (Antonio Crespillo)/fotografía cartel cedida por A. M. Arroquia Martínez/fotografía de Rafael Del Pino Jiménez junto a la Virgen de Araceli, propia subida a mi cuenta de Flickr.
  • Video: Día del 450 Aniversario de Mª Santísima de Araceli, subido a Youtube por Juan Carlos Estepa

PATRIMONIO HISTÓRICO

Lucena es una de las ciudades con más magia de la campiña cordobesa. Siglos y siglos de historia han visto evolucionar sus monumentos, transformarse en bellos rincones donde se entremezclan las culturas que aquí permanecieron durante diferentes periodos históricos. Hoy día, esas culturas sobreviven en este pueblo convertido ya en ciudad, pero que sigue manteniendo esa sensación típica de los pueblos cordobeses con encanto gracias a la conservación de su patimonio.

Hay que tener en cuenta que la historia de Lucena comienza hace ya más de 80.000 años, cuando el florecimiento económico de la ciudad judía, antes llamada Eliossana, permitió comprar su libertad durante el Califato y hacerse independiente mediante una república judía instaurada en Córdoba. En 1240 se produjo otro importante acontecimiento como fue la conquista de Fernando III, aunque lo más destacable fue sin duda la batalla del arroyo de Martín González, en la que Don Diego Fernández de Córdoba derrotó y apresó a Boabdil, quien estuvo viviendo en uno de los lugares actualmente más emblemáticos de la ciudad, como es el Castillo del Moral, situado en pleno centro urbanístico.

Lucena es, por tanto, una ciudad milenaria, sus calles y rincones están cargados de una amplio recorrido histórico.  Una historia que puede verse reflejada en los diferentes monumentos, antiguas casas y templos que conforman el municipio cordobés. En sus portadas se puede observar el paso del tiempo; siglos y siglos de historia que se han ido deteriorando con el pasar de los años. Para frenar ese deterioro, el Ayuntamiento de Lucena ha puesto en marcha una serie de medidas con las que además se ha permitido recuperar parte del patrimonio histórico que se haya podido destruir.

Uno de los proyectos recientemente aprobados ha sido el de la recuperación del tempo de San Pedro Mártir. El objetivo de este proyecto es volver a conseguir la forma originaria de la portada del templo, en el que además se creará un columbario situado en el sótano de dicho tempo con 1.100 unidades de enterramiento para cenizas y restos óseos reducidos.

En mi opinión, creo que es una decisión acertada invertir en estas obras, ya que se trata de recuperar nuestro patrimonio, nuestra historia, y además mantener ese alto nivel de reconocimiento que la ciudad tiene como destino turístico de muchos viajantes, tanto nacionales como internacionales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

————————————————————————–

FUENTES:

HISTORIA ARQUEOLÓGICA

Un enclave peculiar, situado en el extremo sur occidental de la Sierra de Aras, guarda un extraño misterio sobre el que se lleva trabajando algunos años. Se trata de un yacimiento perteneciente al Pleistoceno medio y superior que responde al nombre de «Cueva del Ángel».

Entrada Cueva del Ángel

En 1995, Cecilio Barroso (Doctor en Historia por la Universidad de Sorbona, Prís) y  Daniel Botella (arqueólogo), convencidos de que dicho yacimiento era importante para la historia, decidieron poner en marcha una actuación sobre el mismo antes de que se generara aún más desinterés y se procediera a su destrucción. Así, en el mismo año se recibió la autorización para que dieran comienzo los trabajos. Tal y como presagiaban el Doctor Barroso y el señor Botella, estos trabajos permitieron detectar una importante historia arqueológica de gran amplitud cronológica. Según los estudios realizados sobre el caso, el yacimiento acogió presencia humana durante un periodo de 500.000 años. La profundidad del estudio ha concretado, además, que en la cueva pudieron llegar a nacer unas 60.000 personas.

Los últimos trabajos, realizados entre 2005 y 2009, han determinado un ambiente donde confluyeron gran variedad de especies animales, primando la presencia de herbívoros (elefantes, rinocerontes, bóvidos y caballos), y escaseando por otro lado los carnívoros (sólo se detectaron la presencia de linces y osos). Destaca también la presencia del bisonte, aunque de manera extraña en estas latitudes de Europa.

En este artículo puede leer el estudio completo sobre los trabajos realizados.

En vista de su éxito, se ha decidido hacer lugar visitable. Para ello se ha construido un túnel de 81 metros de largo, de esta manera se podrá acceder a la cueva desde el exterior de la Sierra de Aras. La sima que puede observar el visitante es la parte inferior del complejo geológico de la Cueva del Ángel.

Algunos de los descubrimientos hayados en el lugar (restos óseos, muestras de fósiles…), se encuentran expuestos en el Castillo del Moral, en pleno centro urbanístico de la ciudad.

Profundidad de la cueva Fósil de Rinonceronte

——————————————————————————

FUENTES:

RED DE JUDERÍAS

Lucena es una ciudad que se caracteriza por una mezcla de culturas, entre las que destacan la árabe y la judía. Restos de esas culturas que convivieron hace siglos permanecen en la actualidad. En el caso de la cultura judía, podemos verla reflejada en algunos barrios del municipio.

Por este motivo, Lucena ha sido uno de los últimas localidades en conseguir uno de los convenios firmados con Turespaña para sumarse a lo que se conoce como «Red de Juderías», una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España y de la que forman parte un total de 24 destinos de España. Este acuerdo estará vigente hasta 2013, en él se recogen una serie de estrategias de promoción en defensa del patrimonio judío de Lucena, que se llevarán a cabo tanto en el interior del país como en el extranjero.

Manuel Lara Cantizani, concejal de turismo de la ciudad de Lucena, aseguraba en unas declaraciones para «Lucena Actualidad», que esto no supondrá gasto alguno para las arcas municipales y que dicha iniciativa es importante para atraer a la ciudad turismo procedente de mercados como los norteamericanos, mexicano, argentino o brasileño.

—————————————————————————–

FUENTES:

EL SECTOR INDUSTRIAL EN LUCENA

Lucena es la ciudad donde el mueble y la industria del frío forman parte de los procesos productivos que generaban empleo antes de que la situación de crisis económica asolara a las numerosas empresas dedicadas a ambos sectores. La economía lucentina ha caído de forma impactante debido al cierre de estas empresas, dejando a su paso a miles de familias en situaciones de vida penosas. 

La famosa ciudad del mueble debe su éxito a principios del siglo XVI, momento en el que empiezan a fabricarse los primeros retablos artísticos que hoy en día permanecen casi intactos en las principales parroquias del municipio, como son las de San Mateo y Santiago. Pero pese a la existencia de pequeños talleres artesanos, la industria del mueble en Lucena no puede ser comprendida sin los talleres y visión de futuro que algunos empresarios vieron en el sector. A partir de ese momento empezó a presenciarse un gran desarrollo del mueble artístico lucentino.

La silla más grande del mundo

Se trata de una silla-museo. En su interior se puede ver una exposición de los diferentes modelos de sillas.

Durante varios años, este fue el sector que generó más empleo entre la población lucentina. Antes de que la crisis económica azotara nuestro país, Lucena era una de las localidades andaluzas con una buena estructura económica, poseía un grado de industrialización alto ya no sólo en el sector de la madera sino que también influyó la construcción y la industria del frío.

Del sector del frío industrial se puede decir que se ha caracterizado por las diversas innovaciones que las empresas han llevado a cabo a lo largo de los años (innovaciones en los procesos productivos, en los propios productos, en la comercialización e incluso en la gestión y la organización).

Son pequeñas y medianas empresas que han dedicado gran parte de sus años a la fabricación de muebles, aparatos de refrigeración y calefacción para el hogar, etc, pero cuya situación actual está en declive. Según publicaba Lucenahoy.com hace unos meses, en los últimos 5 años Lucena ha perdido la mitad de estas empresas (en su mayoría madereras), provocando así un alto índice de desempleo en la ciudad.

—————————————————————————-

FUENTES:

SECTOR AGRARIO

Por su situación geográfica, al sur de la campiña cordobesa, Lucena está rodeada por un amplio terreno olivarero. Esto permite que una gran parte de los lucentinos dediquen su tiempo a la recogida de la aceituna para la posterior elaboración del aceite.

Lucena, ciudad olivareraEl cultivo de regadío, de pequeña implantación en la zona, se localiza en la vega del Río Genil y en las de los arroyos Riguelo y Horcajo.

Según indicó Francisco Zurera en unas declaraciones a Lucenahoy.com, de las 27.233 hectáreas cultivadas que hay en Lucena, más de 26.500 están destinadas al olivar, generando así 106 millones de kilos de aceitunas y 20.189 toneladas de aceite.

Se puede decir que es otro de los sectores que genera economía en la localidad cordobesa. Actualmente conviven en el municipio 8 almazaras (lugar donde se recoge el aceite), 3 de ellas cooperativas y 44 industrias agroalimentarias. Pero desgraciadamente, la situación actual de este  sector no es muy buena.

Influye, en primer lugar, las condiciones meteorológicas ya que en los últimos tiempos la lluvia no ha sido muy asidua en el sur de la provincia de Córodoba. Por otro lado, muchas de las instalaciones se quedan obsoletas para la elaboración del aceite. Esta última problemática ha conseguido dar con una solución, pues a principio del 2012 Agricultura entregaba 79.000 euros a una de las cooperativas más conocidas de Lucena para que mejoraran el proceso de extracción del aceite de oliva, permitiendo así agilizar los procesos de producción y mejorar la calidad del aceite obtenido.

Esta información fue publicada por el diario digital Lucenahoy.com en enero del 2012. Puede leer la noticia completa en este enlace..

——————————————————————————–

FUENTES:

El Parigolón

El blog de un cofrade de Lucena

Clamor y Silencio

Blog de fotografía cofrade con fotografías de Juan José Camargo Repullo sobre la Semana Santa de Andalucía